Estudio TIMSS

Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias

Estudio TIMSS 2023

Preguntas frecuentes sobre este estudio

¿De qué va?

El Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) es una evaluación internacional realizada cada cuatro años para medir el rendimiento de los estudiantes en estas materias. Es liderado por la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement) y en España lo coordina el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

TIMSS permite comparar el rendimiento académico entre distintos países y analizar factores educativos y socioeconómicos que influyen en los resultados.

En la edición 2023, España participó evaluando a estudiantes de 4º de Educación Primaria, con una prueba totalmente digital y un diseño adaptativo. También se incluyó por primera vez la medición de la conciencia medioambiental del alumnado.

¿Qué aprenderé?
  • Comprenderás el estado actual del rendimiento en matemáticas y ciencias a nivel internacional y cómo se compara España con otros países.
  • Descubrirás los factores que influyen en el desempeño estudiantil, incluyendo el nivel socioeconómico, el género y el entorno escolar.
  • Aprenderás sobre la evolución del rendimiento en matemáticas y ciencias a lo largo de los últimos ciclos del estudio TIMSS.
  • Identificarás cómo el contexto familiar y escolar impacta en el aprendizaje, desde la educación infantil hasta la disciplina en el aula.
  • Explorarás la relación entre el rendimiento académico y la conciencia medioambiental de los estudiantes, una novedad en TIMSS 2023.
  • Conocerás estrategias y políticas educativas que pueden mejorar el rendimiento, basadas en los datos y tendencias observadas en el estudio.
¿Qué contenidos encontraré?

1- El estudio TIMSS 2023

  • Explicación del objetivo del estudio y su metodología.
  • Participación de distintos países y diseño de la evaluación.
  • Descripción de los dominios evaluados en matemáticas y ciencias.

2- Resultados en matemáticas y ciencias

  • Comparación de los resultados de España con otros países.
  • Niveles de rendimiento en ambas materias.
  • Evolución de los resultados en comparación con ediciones anteriores.
  • Evaluación de la conciencia medioambiental.

3- Rendimiento y características sociodemográficas

  • Análisis del impacto del nivel socioeconómico y cultural en los resultados.
  • Diferencias de género en el rendimiento.
  • Impacto del origen migrante en los resultados de matemáticas y ciencias.

4- Contexto de aprendizaje familiar y escolar

  • Influencia de la educación infantil y el entorno familiar en el aprendizaje.
  • Impacto del clima escolar, disciplina y acoso en el rendimiento.
  • Uso de la tecnología en el aprendizaje.
  • Actitudes del alumnado hacia las matemáticas y las ciencias.
  • Conciencia medioambiental y su relación con el aprendizaje.

¿En qué idioma está redactado?

En Español.

Producto añadido a favoritos
Producto eliminado de favoritos