Tu carrito
No hay más artículos en tu carrito
Actividad Carrusel con Máquinas Simples | #LessonPlans

¿Cómo hacer girar un Carrusel?
¡Reconoce la velocidad de un carrusel según los dientes de sus engranajes!
Explora y reconoce cómo de rápido y de lento puede girar un engranaje según el número de dientes que tenga y la posición en la que esté.¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ENGRANAJES?
Los engranajes son mecanismos que sirven para transmitir energía entre diferentes elementos en una máquina. A todos nos encanta pasárnoslo bien en las ferias, y disfrutar junto a los más pequeños en el carrusel. Pero, ¿sabéis qué? Estas pequeñas piezas hacen que se pase la energía para mover la plataforma de forma circular, pero también los caballos de arriba a abajo. A continuación os enseñamos una actividad donde podréis construir un carrusel y hacer que vuestras mini figuras LEGO® se lo pasen genial. ¡Veamos cómo lo podemos hacer con Máquinas y Mecanismos Simples! Y ahora... si queréis verla en directo podréis descubrirla en SIMO Educación 2018, el Salón de Tecnología para la Enseñanza donde LEGO Education ROBOTIX estará presente del próximo 13 al 15 de noviembre. ¡No os perdáis esta y muchas actividades más en el stand de LEGO Education ROBOTIX! Gracias a las Máquinas y Mecanismos Simples para Educación Primaria se facilita el aprendizaje a los más pequeños para que conozcan cómo funcionan los mecanismos básicos, las estructuras, y las fuerzas y el movimiento y anima a los jóvenes a participar en la investigación científica. Materias: Tecnología, Ingeniería, Matemáticas, Ciencia. Curso: Educación Primaria. Duración de la actividad: 30-45 minutos. Dificultad: Principiante.OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Durante la actividad, el alumnado investigará:- La conducta de los engranajes.
- La disminución de la velocidad en rotación.
- El aumento de la velocidad en rotación.
- Dirigir hacia un ángulo.
- Predecir los resultados de varias pruebas.
MATERIAL NECESARIO
- Set del Máquinas Simples Ref. 9689 (se recomienda dos estudiantes por set)
- Carrusel (Instrucciones de construcción)
RECURSOS ADICIONALES
- Introducción a las Máquinas Simples
- Cuadrícula de Currículo
- Evaluación de la Observación del Profesor/a
- Hoja de Autoevaluación del Alumnado
- Hoja de Trabajo del Alumnado
- Glosario
- Encuesta de elementos LEGO®
- Consejos para la gestión del aula
ACTIVIDAD CARRUSEL con MÁQUINAS SIMPLES: PASO A PASO
1. CONECTAR (5-10 minutos)
A Sam y a Sally les encanta ir a la feria. La atracción que más les gusta es el carrusel. ¡Es tan divertido dar vueltas sin parar, saludando a los amigos y a las familias...! Y a ti, ¿te gustan los carruseles? ¿Qué te gusta más de ellos? ¿Qué máquina simple necesitarías para que un carrusel gire? ¡Vamos a construir un carrusel!
2. CONSTRUIR (10-15 minutos)
1. Primero, construye un Modelo de carrusel A6 y haz que gire Sigue las instrucciones de construcción A, páginas 34 a 42, pasos del 1 al 11. Cuando el Modelo de Carrusel A6 esté construido, comprueba lo siguiente:- Dale a la manivela amarilla para asegurarte de que el Carrusel gira.
- Asegúrate de que la pequeña figura esté atada con seguridad. El alumnado puede utilizar a Sam o a Sally, pero debes decirles que es importante que cuenten cuántas veces el carrusel hace la vuelta entera con una única mini figura.


3. CONTEMPLAR (10-15 minutos)
2. Cuenta los dientes que tiene el engranaje. Empieza contando desde el punto.

4. CONTINUAR (10-15 minutos)
Se animará al alumnado a explorar los engranajes ilustrados en la Hoja de Trabajo del Alumnado y anotar sus observaciones. Nota No hay instrucciones de construcción incluidas para guiar a los estudiantes a través de la fase "4. Continuar", sino las sugerencies ilustradas en la Hoja de Trabajo del Alumnado. Anímales a debatir con sus propias palabras sobre los efectos que tendrán los engranajes del Carrusel, dando pie a preguntas cómo:- Describe qué ha pasado cuando has girado la manivela.
- ¿Cuántas veces has tenido que girar la manivela para hacer que el Carrusel girara una vez? ¿Por qué crees que ha pasado?
- Describe cómo funciona el modelo.
- ¿Qué hiciste para comprobar que tus observaciones eran correctas?